Santiago Calatrava
Nace el 28 de julio de 1951 en Valencia, España. En la actualidad se le considera como uno de los arquitectos especializados en grandes estructuras donde combina a la arquitectura y la ingeniería en la mezcla de los estilos góticos y romanos. Ha ganado muchos premios donde se destacan el Premio Príncipe de Asturias de las artes en 1999 y El Premio Nacional de Arquitectura en el 2005. Entre sus obras están el Palau de Les Arts, la Pasarela de la Luz y el Palacio Princesa Leticia.
Norman foster
Nace el 1 de junio de 1935 en Manchester, Inglaterra. Sus primeros proyectos se caracterizaron por tener un estilo High- Tech, pero a través del tiempo se suaviza el carácter técnico de los edificios. Ha recibido premios como el Pritzker en 1999 y el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en el 2009. Una de sus principales obras es la Torre Swiss y está en proyecto el Crystal Island .
Frank Owen Gehry
Nace en Toronto, Canadá el 28 de febrero de 1929, pero luego se nacionalizo americano. Su arquitectura se caracteriza porque frecuentemente trabaja en sus proyector con materiales inacabados e incorpora varias formas geométricas simples. Un dato curioso de este arquitecto es que Gehry es una gran fan del hockey y por eso en el 2004 diseñó el trofeo de la Liga Mundial de Hockey. Entre sus obras mas importantes esta el Museo Guggenheim Bilbao y la Casa Danzante.
José Rafael Moneo Vallés
Nace el 9 de mayo de 1937 en Navarra, España. Moneo defiende la idea de el diseño de obras que puedan mantenerse actuales durante un largo tiempo, a modo de monumentos; su estilo de caracteriza porque sus obras son una versión suavizada del estilo nórdico. Moneo ha ganado muchos premios, los que se destacan son el Premio Pritzker en 1994 y el Premio Mies van der Rohe en el 2001. Entre sus principales obras están L´ Auditori y el Palacio de Congresos de Toledo
Renzo Piano
Nace el 14 de septiembre de 1937 en Génova, Italia. En 1998 ganó el Premio Pritzker y es considerado uno de los arquitectos más prolíficos de las últimas tres décadas. Entre sus obras están el Aeropuerto Internacional de Kansai Osaka y la sede de New York Times.
No hay comentarios:
Publicar un comentario